Avisos Legales
En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, ASCASO le informa que los datos aquí consignados corresponden a la entidad titular del sitio web https://www.ascasohome.com/
- Denominación: ASCASO FACTORY, S.L.U.
- Domicilio: C/ Coneixement, 1 – 08850 Gavà (Barcelona)
- Teléfono: 933776411
- Email: ascaso@ascaso.com
- NIF: B-64710668
- Inscripción registral: Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 40087, folio 22, hoja B359463, inscripción 1ª.
Finalidad del sitio Web y condiciones generales de uso
ASCASO pone a disposición de los usuarios de Internet el presente sitio Web, con el fin de promocionar su propia imagen y proporcionar información sobre sus productos y servicios.
Las presentes condiciones generales de uso tienen por finalidad regular tanto la puesta a disposición de la información, como las relaciones entre ASCASO y los usuarios de este sitioweb.
Potestad de modificación
ASCASO podrá en todo momento, y sin previo aviso, modificar las presentes condiciones de uso del sitio web mediante la publicación de dichas modificaciones en el mismo con el fin de que puedan ser conocidas por los usuarios.
Propiedad intelectual e industrial
Todos los contenidos que se muestran en el sitio web y, en especial, diseños, textos, gráficos, logos, iconos, botones, software, nombres comerciales, marcas, dibujos industriales o cualesquiera otros signos susceptibles de utilización industrial y comercial están sujetos a derechos de propiedad intelectual o industrial de ASCASO o, en su caso, de terceros titulares de los mismos que han autorizado debidamente su inclusión.
Obligaciones del usuario
Con carácter general, el usuario se obliga al cumplimiento de las presentes condiciones de uso y, en su caso, de las condiciones particulares que fueran de aplicación, así como a cumplir las especiales advertencias e instrucciones contenidas en las mismas o en cualquier otro lugar del sitio Web, y a obrar siempre conforme a la ley, a las buenas costumbres y a las exigencias de la buena fe, empleando la diligencia adecuada a la naturaleza del servicio, absteniéndose de utilizar el sitio web de cualquier forma que pueda impedir, dañar o deteriorar el normal funcionamiento del mismo, los bienes o derechos de ASCASO de sus proveedores, colaboradores, usuarios o, en general, de cualquier tercero.
El usuario se compromete a:
- En caso de utilización de formularios, a proporcionar datos veraces.
- Custodiar adecuadamente las claves de acceso que le puedan ser facilitadas por ASCASO, comprometiéndose a no permitir su utilización por parte de terceros, asumiendo la responsabilidad por los daños y perjuicios que pudieran derivarse de un uso indebido de las mismas. Igualmente, el usuario se compromete a comunicar a ASCASO con la mayor rapidez, su pérdida o robo, así como cualquier riesgo de acceso a la información sobre el sistema de acceso por parte de un tercero.
- No utilizar identidades falsas, ni suplantar la identidad de otros en la utilización del sitio Web, incluyendo la utilización en su caso de contraseñas o claves de acceso de terceros o de cualquier otra forma.
Exclusión de garantías y responsabilidad
El acceso al sitio web puede verse ocasionalmente suspendido o restringido para permitir reparaciones, tareas de mantenimiento o introducción de nuevas instalaciones o servicios. ASCASO invertirá esfuerzos razonables para limitar la frecuencia y la duración de dicha suspensión o restricción. No obstante, podrá suspender, retirar o cancelar parcial o totalmente los contenidos y servicios no sometidos a contratación específica en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo. La previsión anterior no afectará a aquellos servicios contratados específicamente por usuarios registrados y que se regirán por sus condiciones contractuales correspondientes.
La conexión a Internet, necesaria para acceder al servicio, no es en ningún caso suministrada por ASCASO. Se informa al usuario de que las comunicaciones de datos a través de redes abiertas no son seguras, y que es responsabilidad del usuario adoptar todas las medidas técnicas adecuadas para controlar razonablemente los riesgos y evitar posibles daños en sus equipos, pérdida de datos y robo de información confidencial.
A estos efectos, se aconseja disponer software actualizado de detección de software malicioso, así como a mantener actualizados los parches de seguridad de los correspondientes navegadores que utilice. Para más información puede acudir a su Proveedor de Servicios de Acceso a Internet.
ASCASO no se hace responsable de los perjuicios que se pudieran derivar de, con carácter meramente enunciativo y no limitativo: (i) Inferencias, omisiones, interrupciones, virus informáticos, averías y/o desconexiones en el funcionamiento operativo de este sistema electrónico o en los aparatos y equipos informáticos de los usuarios, motivadas por causas no imputables a ASCASO, que impidan o retrasen la prestación de los servicios o la navegación por el sistema; (ii) Retrasos o bloqueos en el uso causados por deficiencias o sobrecargas de Internet o en otros sistemas electrónicos; (iii) Que puedan ser causados por terceras personas mediante intromisiones no atribuibles a ASCASO; (iv) De la imposibilidad de prestar el servicio o permitir el acceso por causas no imputables a ASCASO, ya sean debidas al usuario, a terceros, o a supuestos de fuerza mayor.
Los enlaces contenidos en este sitio web pueden dirigir a páginas web de terceros. ASCASO no asume ninguna responsabilidad derivada de la conexión, contenidos, informaciones o servicios que pudieran aparecer en dichos sitios.
Legislación aplicable y jurisdicción
Los términos y condiciones que rigen este sitio web y todas las relaciones que pudieran derivarse se encuentran regulados por la legislación y bajo jurisdicción española. En las relaciones B2B se establece sumisión expresa a los Tribunales de Instancia del partido judicial de la ciudad de Barcelona capital, con renuncia a cualquier otro fuero.
Política de privacidad
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES?
Los datos personales facilitados al interactuar con Ascaso Factory, S.L.U. (NIF B-64710668), ya sea a través de los sitios web corporativos o en el ámbito de una relación contractual o precontractual con dicha entidad, serán tratados por la misma como Responsable de Tratamiento.
¿CÚAL ES LA NORMATIVA BÁSICA APLICABLE EN ESPAÑA EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES?
En el ámbito del sector privado la normativa básica aplicable es:
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos Personales (RGPD).
- Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD-GDD).
¿CON QUÉ FINALIDAD Y BASE DE LEGITIMACIÓN TRATAMOS SUS DATOS PERSONALES?
En el ámbito de las relaciones mercantiles, ASCASO tratará los datos personales con las siguientes finalidades y bases de legitimación:
- Gestión de solicitudes de información general corporativa, así como referida a nuestros productos y servicios. Base de legitimación: consentimiento expreso del interesado vinculado al envío de la consulta (art. 6.1 a) RGPD).
- Formalización y ejecución de contratos mercantiles (compraventa, distribución, etc): el tratamiento de los datos de contacto profesional de las personas que intervienen en la formalización y ejecución de contratos –ya se refieran a empresarios individuales o a personas que actúan en el ámbito de representación o gestión de personas jurídicas a las que prestan sus servicios- serán tratados por ASCASO con base de legitimación en la existencia de interés legítimo (art. 6.1 f) RGPD y 19.1 LOPD-GDD).
- Cumplimiento de obligaciones legales en materia fiscal, contable y administrativa derivadas de la relación contractual establecida con el interesado. Base legal de legitimación: cumplimiento de obligación legal (Art. 6.1 c) RGPD.
- Gestión del canal de denuncias. Base de legitimación: obligación legal vinculada al artículo 10 de Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
- Envío de información comercial por parte de ASCASO a sus propios clientes, por cualquier medio -incluidas comunicaciones electrónicas- sobre productos y/o servicios similares a los contratados previamente. Base legal: existencia de interés legítimo (art. 6.1.f) RGPD y art. 21.2 LSSI-Co).
- En caso de obtener su consentimiento expreso, envío de información comercial, por cualquier medio -incluido el electrónico- a potenciales clientes. Base legal de legitimación: Consentimiento del interesado (art. 21.1 LSSI-Co y art. 6.1 a) RGPD).
- En caso de consentimiento expreso, interactuación con redes sociales en las que ASCASO tiene perfil de usuario (Linkedin, Facebook y Twitter). Base legal de legitimación: Consentimiento del interesado otorgado a través del uso de los botones o plugins sociales (Art. 6.1 a) RGPD).
- En caso de consentimiento para el uso de cookies analíticas no exceptuadas y/o publicitarias, se recogerá información sobre la navegación en nuestro sitio web con el fin de medir la actividad en el mismo y, en su caso, para el envío de publicidad personalizada. + info política de cookiesBase de legitimación: Consentimiento del interesado (Art. 6.1 a) RGPD).
- En el ámbito de las relaciones con candidatos a empleo, ASCASO podrá tratar datos personales incluidos en los currículums que recibe. La finalidad de estos tratamientos es gestionar los procesos de selección de personal y la bolsa de empleo. Base de legitimación: aplicación de medidas precontractuales a petición del interesado (art. 6.1 b) RGPD), consentimiento expreso del interesado vinculado al hecho de haber enviado el CV (art. 6.1 a) RGPD). Además, con base en la existencia de interés legítimo (art. 6.1 f) RPD), ASCASO podrá realizar comprobaciones de diligencia debida para verificar la veracidad de las titulaciones, certificaciones y otras informaciones laboralmente relevantes incluidas en los CV facilitados.
¿A QUIÉN COMUNICAREMOS SUS DATOS PERSONALES?
Sus datos personales podrán ser facilitados a los prestadores de servicios auxiliares externos con acceso a datos personales contratados por ASCASO tales como prestadores de servicios IT con acceso a datos personales (prestadores de servicios de mantenimiento técnico/informático, ciberseguridad, hosting), empresas de gestión medioambiental, asesorías, gestorías, empresas de selección de personal, empresas de publicidad y marketing y otros prestadores de servicios auxiliares que actuarán como encargados de tratamiento bajo las instrucciones de ASCASO.
La contratación de nuestros productos y servicios se llevará a cabo, habitualmente, a través de nuestra red de distribución. Por tanto, sus datos personales serán cedidos al distribuidor oficial más cercano a su sede/centro de trabajo así como, en su caso, a las empresas de transporte o mensajería contratadas para llevar a la cabo la entrega de productos.
En caso de contar con su consentimiento expreso, sus datos podrán ser cedidos con fines comerciales al resto de las empresas del Grupo Azkoyen y a entidades que tengan suscrito un acuerdo de colaboración comercial con ASCASO.
Cuando resulte legalmente procedente, sus datos también podrán ser objeto de cesión a órganos de las administraciones públicas, auditores, notarios, peritos judiciales, abogados, procuradores, Tribunales y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en el ejercicio de sus funciones.
¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO CONSERVAREMOS SUS DATOS PERSONALES?
Sus datos personales se conservarán sólo durante el tiempo que resulte necesario para poder cumplir con la finalidad para la que fueron obtenidos. En este sentido cuando sus datos personales dejen de ser necesarios para el cumplimiento de tales finalidades serán suprimidos. No obstante, podrán ser previamente bloqueados quedando únicamente a disposición de Tribunales, Ministerio Fiscal o de las Administraciones Públicas competentes -en particular de las autoridades de protección de datos personales- para la atención de las posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y sólo durante el plazo de prescripción aplicable.
Los datos personales obtenidos a través del formulario de contacto se conservarán únicamente por el tiempo necesario para atender la solicitud de información.
Los datos personales obtenidos a través del formulario de inscripción en procesos de selección de personal serán conservados mientras dichos procesos estén abiertos y durante el plazo máximo de tres años desde su inclusión en la bolsa de empleo. Posteriormente serán bloqueados/suprimidos, excepto en el caso de los candidatos finalmente contratados cuyos CV serán incorporados al expediente laboral (en cuyo caso se aplicará la política de protección de datos correspondiente al ámbito laboral).
Los datos personales obtenidos a través del canal de denuncias se conservarán en el sistema de dicho canal durante el plazo máximo de tres meses, tras el cual los datos serán suprimidos o anonimizados, sin perjuicio de que en el caso de que se dé curso a la investigación los datos puedan ser tratados en el sistema de información de quienes tengan asignadas las funciones de control y cumplimiento.
Los datos personales referidos a transacciones mercantiles con clientes y proveedores que operen como empresarios autónomos, así como los datos de los representantes legales y comerciales de clientes y proveedores, se conservarán en todo caso mientras la relación contractual perdure y durante seis años posteriores a su terminación, pudiendo prorrogarse dicho plazo mientras estén vigentes plazos de prescripción de acciones.
Los datos personales de carácter profesional que hubieran sido incluidos en bases de datos con fines comerciales serán conservados mientras no nos conste su oposición o cuando nos conste que los datos hubieran quedado desactualizados o se proceda a una depuración de la base datos.
¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD SE APLICARÁN A SUS DATOS PERSONALES?
El tratamiento de los datos personales facilitados se llevará a cabo adoptando las medidas de seguridad físicas, lógicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, uso indebido, alteración y acceso no autorizado a los mismos, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos, el análisis de riesgos realizado.
¿SE LLEVARÁN A CABO TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS PERSONALES?
En ciertos casos se pueden producir transferencias internacionales de datos personales; es decir, salidas de datos personales desde la UE hacia territorios u organizaciones internacionales situadas fuera del Espacio Económico Europeo (EEE).
En los casos en los que esto suceda, ASCASO siempre se asegurará de que concurre alguna de las siguientes condiciones: (i) existe una Decisión de Adecuación que acredita un nivel de protección adecuado (ii) se han formalizado cláusulas tipo de acuerdo con la Decisión de Ejecución (UE) 2021/914 de la Comisión de 4 de junio de 2021 relativa a las cláusulas contractuales tipo para la transferencia internacional de datos personales a terceros países (iii) no concurre ninguna de las dos condiciones anteriores, pero resulta aplicable alguna de las excepciones establecidas en el art. 49 RGPD.
¿CÓMO PUEDE EJERCITAR SUS DERECHOS EN RELACIÓN CON SUS DATOS PERSONALES Y CONTACTAR CON NUESTRO DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS?
Para revocar los consentimientos otorgados en su caso, así como para ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad y no sometimiento a decisiones individuales automatizadas podrá dirigirse mediante petición escrita a:
ASCASO FACTORY, S.L.U.
C/ Coneixement, 1 –CP 08850 Gavà (Barcelona-España).
DPO: marketing@ascaso.com
En caso de que el interesado lo considere oportuno podrá contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos (DPO) a través de la misma cuenta de correo electrónico indicada sobre estas líneas, así como presentar la correspondiente reclamación de tutela de derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Política de cookies
¿QUÉ ES UNA COOKIE?
Las cookies (y otros recursos similares tales como local shared objects, flash cookies, web beacons, bugs, etc) son archivos de texto que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo que el usuario utiliza cuando visita un sitio web. Su finalidad principal es, por un lado, reconocer al usuario cada vez que accede al sitio web mostrándoselo de acuerdo con las preferencias de navegación establecidas; y además, en su caso, analizar la navegación del usuario y dirigirle publicidad personalizada.
INFORMACIÓN GENERAL RELATIVA AL USO DE COOKIES EXCEPTUADAS DE CONSENTIMIENTO
De acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente, en cualquier página web que utilice cookies se ha de facilitar información clara y completa sobre la finalidad o finalidades de las mismas, siendo obligatorio obtener el consentimiento expreso de los usuarios antes de la descarga, salvo en relación con las llamadas “cookies exceptuadas” sobre las que NO es necesario obtener consentimiento (es decir, están exceptuadas de consentimiento).
En las cookies exceptuadas se incluyen:
- Cookies técnicas o esenciales: son las que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a áreas de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude para garantizar la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales en los casos en los que el usuario ha decidido dejar la sesión abierta.
También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma.
- Cookies de personalización exceptuadas: son aquellas que permiten recordar información que el propio usuario configuró previamente para acceder al servicio, conservando las preferencias de dicho usuario como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
- Cookies de analíticas o de medición de audiencias exceptuadas: se trata de cookies utilizadas para obtener estadísticas anónimas de tráfico y rendimiento que no precisan consentimiento si son utilizadas exclusivamente por el editor del sitio web, sin que se produzca ningún tipo de explotación por parte de un tercero y estando limitadas a las siguientes mediciones:
- Medición de audiencia, página por página.
- Lista de páginas desde las que se ha seguido un enlace para solicitar la página actual (a veces llamada «referente»), ya sea interna o externa al sitio, por página y agregada diariamente.
- Determinación del tipo de dispositivo, navegador y tamaño de pantalla de los visitantes, por página y agregados diariamente.
- Estadísticas de tiempo de carga de la página, por página y agregadas por hora.
- Estadísticas sobre el tiempo dedicado a cada página, la tasa de rebote, la profundidad de desplazamiento, por página y agregadas diariamente.
- Estadísticas sobre las acciones de los usuarios (clics, selecciones), por página y agregadas diariamente.
- Estadísticas sobre la zona geográfica de origen de las solicitudes, por página y agregadas diariamente.
Este tipo de cookies sólo estarán activas durante un máximo de trece meses y la información obtenida no se conservará más allá de veinticuatro meses.
COOKIES NO EXCEPTUADAS DE CONSENTIMIENTO
Las cookies se pueden clasificar atendiendo a distintos criterios. Desde el punto de vista legal, y tal y como se ha explicado en el apartado anterior, existen cookies exceptuadas y no exceptuadas. Otros criterios de clasificación atienden al tipo de gestión de las cookies (propias o de terceros), tiempo de activación (cookies de sesión y cookies permanentes) o tipo de finalidad.
La clasificación de las cookies no exceptuadas atendiendo a la finalidad es especialmente relevante. Desde este punto de vista, las cookies no exceptuadas pueden ser:
- Cookies analíticas o de medición de audiencias NO exceptuadas: se trata de cookies utilizadas para obtener estadísticas anónimas de tráfico y rendimiento que sí precisan consentimiento, ya sea porque permiten realizar mediciones distintas de las incluidas en el listado indicado, o porque implican explotación por parte de terceros, o porque no son anónimas.
- Cookies de personalización NO exceptuadas: son las que permiten al usuario acceder al servicio bajo una configuración de preferencias que no obedecen a una elección del propio usuario, sino que es una configuración automáticamente establecida por el sitio web, por ejemplo, en función de la región de acceso a la navegación detectada.
- Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que están dirigidas a conseguir la gestión más eficaz posible de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo (publicidad personalizada).
- Cookies de complementos: Las cookies utilizadas por complementos de proveedores externos de contenido son necesarias para que el usuario pueda acceder a contenidos o servicios previamente solicitados, tales como visualización de vídeos alojados en Youtube, ubicaciones geográficas en Google Maps, conexión con redes sociales, etc. Estas cookies se rigen por lo dispuesto en las respectivas políticas de cookies de los proveedores externos.
Al hacer click en los complementos de las redes sociales incluidos en un sitio web su navegador se conectará con el servidor de la red social correspondiente de modo que el proveedor de la red social sabrá desde qué sitio web proviene el usuario al acceder al sitio de la red social. Si desea evitar que se genere esta vinculación, debe cerrar la sesión en la página web de la red social antes de visitar cualquier sitio web.
¿QUÉ TIPO DE COOKIES UTILIZA ESTE SITIO WEB?
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con distintas finalidades (técnicas o esenciales, de personalización, analíticas, de publicidad comportamental y de complementos. Para consultar las cookies concretamente utilizadas puede consultar el panel de configuración de cookies que se muestra en el enlace permanente situado en el pie o footer del sitio web.
A las cookies que implican tratamiento de datos personales también les resulta aplicable la Política de Privacidad.
INFORMACIÓN SOBRE TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS
Este sitio web utiliza cookies que pueden implicar Transferencias Internacionales de Datos (TID) a países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo. Es el caso de las cookies de Google Analytics, que pueden implicar transferencias a Estados Unidos que se considerarán garantizadas por la adhesión de la entidad gestora -Google- a la lista de participantes en el acuerdo UE-USA Data Privacy Framework.
En el resto de los casos se recomienda la lectura de la política de privacidad y cookies de las entidades gestoras.
¿CÓMO CONFIGURAR SUS PREFERENCIAS EN RELACIÓN CON LAS COOKIES?
En caso de que el usuario hubiese aceptado la utilización de una o varias tipologías de cookies no exceptuadas, en cualquier momento posterior podrá cambiar su configuración, rechazando o deshabilitando su utilización a través del cuadro de configuración de cookies del sitio web al que puede acceder desde el enlace permanente situado al pie de cada página.
De igual manera, el usuario puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
En todo caso, debe saber que si opta por bloquear o eliminar las cookies no podremos mantener sus preferencias y es posible que algunas características de la página web no estén operativas, o que tengamos que solicitarte de nuevo autorización para su uso.
Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.
Para más información sobre cómo deshabilitar cookies desde los navegadores, consulte:
Microsoft Edge: edge://settings/privacy
Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias
Google Chrome: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es
Safari: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opt out cookies: Muchas de las empresas de publicidad en línea ofrecen «opt-out cookies» a los usuarios. Las «opt-out cookies» son cookies creadas por empresas de publicidad para permitir al usuario bloquear y prevenir que otras empresas instalen cookies publicitarias de terceros. Las «opt-out cookies» son específicas para un servidor, por lo que solamente bloquean cookies de una sola empresa concreta. Para realizar un bloqueo más genérico, los usuarios deben configurar las cookies desde la configuración de sus navegadores.
- Opt-out de Google Analytics: https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=None
- Opt-out de Google (publicidad comportamental): http://www.google.com/settings/ads/